domingo, 10 de junio de 2012

UNIDAD II ENSAYO


3.- Realiza un ensayo sobre la Dinámica poblacional en la República Mexicana (escoge una Entidad Federativa). Entrégalo vía correo electrónico a la asesora en un documento de Word.

En el presente ensayo quiero explicar que una dinámica poblacional es el desarrollo en el tiempo y en el espacio, y está determinada por factores que actúan en la población y en el medio ambiente, como es el caso del Estado de Colima, que es un Estado que sus límites geográficos no necesariamente coinciden con los políticos-administrativos, de acuerdo al marco geoestadístico del INEGI.










Los límites estatales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objeto de referenciar la información de estadística de censos y encuestas.

*Capital: Colima
*Municipios: 10
*Extensión: 5,627 km", el 0.3% del territorio nacional.
*Población: 650,555 habitantes, el 0.6% del total del país.
*Distribución de población: 89% urbana y 11% rural; a nivel nacional el dato es de 7% respectivamente.
*Escolaridad: 8.9% (casi tercer año de secundaria), 8.6% el promedio nacional.
*Habitantes de lengua indígena de 5 años y más: 7 de cada 1000 personas, a nivel nacional 60 de cada 1000 personas hablan lengua indígena.
*Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio, con una aportación al PIB nacional de 0.5%

Actualmente el Estado de Colima es considerado un potencial turístico, por ello, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Enrique Carrillo Lavat, entregó al gobernador Mario Anguiano Moreno, el Programa de Desarrollo Turístico Corredor Punta Carrizal-Punta Graham, ubicado en la zona central de la Riviera Mexicana en el Pacífico colimense que cubre desde la parte norte del estado de Colima hasta el límite con Jalisco en una franja aproximada de 50 kilómetros de longitud.

El objetivo es promover el crecimiento planeado y sustentable a través de la inversión para promover proyectos que plantean la explotación del potencial natural con el que cuenta el Estado.

Este programa, plantea una estrategia general de corto, mediano y largo plazo con una visión integral comprometida con el medio ambiente y un esquema de inclusión social, factores que contribuyen al posicionamiento del Estado de Colima como un destino turístico sustentable de calidad mundial.

Se espera que en este 2012, con la ayuda del estudio presentado sobre el corredor turístico y las acciones emprendidas por el gobierno estatal, se logre un crecimiento mayor.

Este importante proyecto turístico, es muy importante ya que respaldan proyectos que beneficiarán a la población con el repunte de la actividad turística en Manzanillo y en toda la entidad. Dará actividad comercial y laboral a gran parte de la población.

Araceli Núñez Pantoja
Grupo 9022
2o Semestre

No hay comentarios:

Publicar un comentario